¿Cómo ha afectado la educación a distancia a la educación en América Latina?

Debido a la pandemia de Covid-19, las escuelas estuvieron cerradas durante más de 10 meses, lo que afectó a los niveles de rendimiento de los estudiantes en países como Colombia, Brasil, Perú, México, Canadá y Venezuela.

¿Cuál es el resultado de la educación a distancia en América Latina?

 

Aunque los esfuerzos de los diferentes sistemas educativos han sido evidentes, implementando el e-learning y otras soluciones como la participación en citas programadas en diferentes consejos escolares y diferentes metodologías, se observa un retroceso en cuanto a los resultados, especialmente en las zonas donde los estudiantes no tienen acceso a Internet.

¿Qué pasos hay que dar tras la contención?

 

El impacto esperado de este problema debe ser considerado en términos de soluciones para el futuro, algunas de las cuales pueden incluir

  • Los profesores deben ser considerados como trabajadores clave para que tengan prioridad en los días de vacunación.
  • Incluir programas de recuperación, en los que cada profesor, al volver al aula, debe determinar el plan para reforzar los conocimientos de los alumnos según el nivel que estén cursando.
  • Cada escuela debería, en su momento, incluir protocolos de salud y seguridad para un retorno gradual a las clases presenciales.
  • Las familias y las comunidades deben colaborar con la escuela para garantizar el cumplimiento de estos objetivos.

 

Esta situación representa una oportunidad para invertir en tecnología ampliando la posibilidad de que más regiones se conecten a Internet. Además, hay que apoyar a los profesores para que no sólo tengan acceso a las herramientas tecnológicas, sino que estén formados para el reto que tienen por delante.

El futuro de la educación es tarea de todos los países de la región, y considerar las inversiones a largo plazo en este ámbito marcará la diferencia entre el éxito o el fracaso de la productividad futura de los países latinoamericanos.